Overview Urology
Overview Urology
Overview Urology
Overview Urology
Overview Urology
Overview Urology

National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse

Cálculos renales no son un producto de la sociedad moderna. Los científicos han encontrado indicios en una mumia de 7000 años de edad de que los egipcios antiguos también sufrieron de cálculos renales. Se trata de uno de los padecimientos más frecuentes y más dolorosos del tracto urinario. Aproximadamente el 10 por ciento de los ciudadanos estadounidenses va a sufrir de cálculos renales una vez en su vida – más los hombres que las mujeres.

Muchos cálculos renales pasan por el cuerpo sin que se necesite la intervención de un médico. Hay varios métodos de tratar los cálculos que causan síntomas duraderos y complicaciones – en la mayoría de los casos sin grandes intervenciones quirúrgicas. Gracias a los progresos en la investigación, se ha desarrollado un mejor entendimiento de los factores favorables para la formación de un cálculo.

Introducción al tracto urinario

Urinary Tract

El tracto o sistema urinario consiste de los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones son dos órganos que tienen la forma de alubias y se encuentran en la región lumbar a ambos lados de la columna vertebral detrás de la cavidad abdominal. Los riñones son órganos excretorios importantes que excretan productos metabólicos y regulan el metabolismo de agua y de sal en el cuerpo. En las cápsulas suprarrenales situadas sobre los riñoses se producen hormonas metabólicas importantes.

Los uréteres conducen la orina desde los cálices renales a la vejiga urinaria. La vejiga urinaria es una cámara elástica que puede contraerse con músculos para excretar la orina por la uretra.

¿Qué son los cálculos renales?

Los cálculos renales son piedras duras formadas de sustancias cristalinas en la orina. Normalmente existen antagonistas químicos que evitan la cristalización de estas sustanicas en la orina, pero este proceso no siempre funciona perfectamente en cada persona. La mayoría de estos cristales pequeños sale del cuerpo sin que se de cuenta de ellos. Los cristales que quedan, sin embargo, pueden actuar como núcleo de cristalización y convertirse en un cálculo renal.

Kidney StoneLos cálculos renales pueden ser de la más diversa composición química. La mayoría de los tipos de cálculos contienen calcio en combinación con oxalatos o fosfato. Estas sustancias son componentes normales de nuestra alimentación diaria y ocurren con frecuencia en nuestro cuerpo (huesos, etc.).
Cálculos de estruvito o de infección son menos frecuentes. Su causa es muchas veces una infección en las vías urinarias. Cálculos de cistina o ácido úrico son más raros.
Urolitiasis es el término médico para cálculos en el tracto urinario, pero también se usan los términos de nefrolitiasis o litiasis urinaria a menudo. Cuando un cálculo renal es arrastrado en el uréter y queda allí, se habla también de un cálculo uréteral o de urertolitiasis en referencia a su posición.

Los cálculos biliares y renales no tienen ninguna relación; se forman en diferentes regiones del cuerpo. Pacientes que sufren de cálculos biliares no tienen necesariamente un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales también.

¿Quién puede tener cálculos renales?

Por causas desconocidas, la cantidad de pacientes con cálculos renales en los EEUU ha subido en los últimos 20 años. Los americanos blancos desarrollan más cálculos renales que los americanos negros, y los hombres más que las mujeres. La edad típica de los pacientes de cálculos renales es entre los 20 y 40 años. Personas que han tenido ya más de un cálculo van a desarrollar más cálculos con gran probabilidad.

¿Cuáles son las causas de los cálculos renales?

Muchas veces no se conocen las causas para la formación de un cálculo. Ciertos hábitos en la alimentación pueden ser favorables para la formación de cálculos renales en personas que ya son propensas a enfermar.

Infecciones de las vías urinarias, modificaciones de los riñones (riñones císticos, por ejemplo) y enfermadades del metabolismo como el hiperparatiroidismo también se consideran relacionadas con la formación de cálculos renales.
Además, el 70% de las personas que sufren de la rara acidosis tubular renal hereditaria desarrolla cálculos renales.
Otras dos enfermades metabólicas hereditarias raras que pueden ser responsables de la generación de cálculos renales son la cistinuria y la hiperoxaluria. En el caso de la cistinuria, se trata de una excreción excesiva del aminoácido cistina no hidrosoluble lo que puede causar la formación de cálculos de cistina. Pacientes que sufren de hiperoxaluria producen demasiado ácido oxálico. Por consiguiente, se excede la capacidad de disolución en la orina lo que lleva a una cristalización y una formación de cálculos de oxalato.

Kidney StonesEn el caso de la hipercalciuria absortiva, el cuerpo extrae demasiado calcio de los alimentos lo que lleva a un exceso de calcio en la orina. A consecuencia de esta alta concentración de calcio en la orina, se forman cristales de oxalato de calcio y de fosfato de calcio por lo que se forman cálculos en el tracto urinario. Otras causas para la formación de cálculos renales son la hiperuricosuria, un trastorno del metabolismo de ácido úrico, la gota, una absorción excesiva de la vitamina D, y bloqueos dentro del tracto urinario. Ciertos diureticos o antiácidos a base de calcio pueden aumentar la concentración de calcio en la orina y fomentar así la formación de cálculos renales.
Los pacientes que sufren de una inflamación crónica de los intestinos o que han sido sometidos a una operación de bypass intestinal o una ostomía también tienen un riesgo más alto de formar cálculos de oxalato de calcio. Los cálculos de estruvita pueden formarse en personas que sufren de una infección de las vías urinarias. Personas que toman el fármaco inhibidor de proteasa Indinavir para tratar una infección de VIH o SIDA también tienen un riesgo mayor de desarrollar cálculos renales.

¿Cuáles son los síntomas?

Normalmente, el primer indicio de un cálculo renal es una sensación fuerte de dolor. El dolor empieza de repente a consecuencia de una obstrucción o irritación causada por el movimiento del cálculo. Típicamente, el paciente siente un dolor agudo y espasmódico en la espalda y en el costado cerca del riñón, o en el hipogastrio. También es posible que el paciente tenga náuseas y vómitos. Después, el dolor puede afectar también la región inguinal.
Si el cálculo es demasiado grande como para salir fácilmente del cuerpo, el dolor continúa porque el uréter trata de transportarlo hacia la vejiga con movimientos musculares. El movimiento del cálculo también puede llevar a un teñido de la orina a causa de hemorragias pequeñas. Si el cálculo se está acercanda a la vejiga, es posible que el paciente sienta más frecuentemente la necesidad de orinar y sufra de un dolor punzante al orinar.

Si el paciente tiene fiebre o escalofríos como síntomas concomitantes, se puede tratar también de una infección de las vías urinarias.

¿Cómo se diagnostican los cálculos renales?

A veces, los cálculos asintomáticos se encuentran por casualidad durante una radiografía de rutina. En la mayoría de los casos, sin embargo, el cálculo se detecta por radiografía o ecografía cuando un paciente con dolores agudos consulta a un médico. Las imágenes proporcionadas por la radiografía o ecografía informan al médico sobre el tamaño y la posición del cálculo. Mediante examenes de la sangre y orina, el médico trata de saber más sobre las causas posibles de la formación del cálculo. Con el fin de llegar a una decisión sobre el tratamiento correcto puede ser que se necesite hacer un pielograma intravenoso (IVP).

¿Cómo se tratan los cálculos renales?

Afortunadamente, una operación abierta no es necesaria hoy día en la mayoría de los casos. Muchos cálculos pueden ser excretados por vía natural con ayuda de un correspondiente consumo de líquido. El paciente puede quedarse en casa y tomar probablemente un medicamento contra el dolor. Es sensato dar el cálculo al médico para un análisis de las causas (para recoger el cálculo se puede usar un colador especial de orina o un colador de té).

El primer paso: la prevención

Si un paciente ya ha tendio más de un cálculo renal es muy probable que forme otros más. Para evitar la formación de nuevos cálculos es importante conocer la causa de su formación. A este fin, el médico deja hacer exámenes de laboratorio, analiza la sangre y orina y se informa también sobre la anamnesia del paciente, su profesión y sus costumbres de comer. Es importante analizar la composición del cálculo después de haberlo extraído o de su salida espontánea. En la búsqueda de las causas de la formación del cálculo, el médico puede llevar a cabo un examen de la orina acumulada en 24 horas con respecto al volumen, valor del pH, contenido de calcio, sales sódicas, ácido úrico, oxalato, citrato y creatinina.

Cambiar las costumbres de vida

La manera más fácil y eficaz de evitar la formación nueva de un cálculo es beber cada día una cantidad mayor de líquido, idealmente agua.
Antes se aconsejaba a las personas propensas a formar cálculos de calcio reducir el consumo de productos de lechería u otros alimentos ricos en calcio. Los estudios más actuales muestran que el consumo de alimentos ricos en calcio, incluyundo los productos de lechería, contribuyen a la prevención de cálculos de calcio. El consumo de calcio en forma de píldoras o cosas parecidas, sin embargo, puede aumentar el riesgo.
También es recomendable evitar alimentos con aditivos de la vitamina D o antiácidos a base de calcio. Para personas con orina muy ácida es mejor comer sólo poco de carne, pezcado o carne de pluma porque estos alimentos aumentan la acididad de la orina.
Con el fin de evitar la formación de cálculos de cistina, es importante beber una gran cantidad de agua para reducir la concentración de cistina en la orina. A este fin hace falta beber más de tres litros de agua cada día, la tercera parte de esta cantidad en la noche.

Cirugía

Debe reservarse la intervención médica sólo como una opción en los casos en que otros métodos no han tenido éxito o no pueden ser aplicados. Esto es el caso cuando un cálculo renal no ha salido espontáneamente después de un cierto tiempo y sigue causando dolores permanentes. Lo mismo aplica para los cálculos demasiado grandes para una salida espontánea o los cálculos detenidos en un cierto lugar. También se refiere a cálculos que bloquean el flujo de orina o causan una infección permanente de las vías urinarias. Un crecimiento en tamaño visible en la radiografía o orina permanentemente sangrienta son otras causas para la cirugía.
Hasta hace poco, la intervención quirúrgica para la extracción de un cálculo fue muy dolorosa y requirió una estancia larga en el hospital y una larga fase de recuperación. Entretanto, el tratamiento ha mejorado considerablemente, y hay muchas opciones de evitar una operación abierta.

Litotricia con ondas de choque extracorporales (ESWL)

La litotricia con ondas de choque extracorporales es el tratamiento más frecuentemente usado para eliminar cálculos renales. Funciona con ondas de choque producidas fuera del cuerpo y enfocadas en el cálculo a través de la piel y del tejido con el fin de desintegrar el cálculo en partículos similares a arena. Después, no hay problema con excretar el cálculo en la orina a través del tracto urinario.

Se ofrecen varios aparatos ESWL comerciales. Los aparatos más antiguos usaban una bañera de agua para la introducción de las ondas de choque en el cuerpo, los aparatos modernos emplean un cojín de agua blando sobre el cual se posiciona el paciente o que está acoplado al paciente. En la mayoría de los aparatos, el proceso de localización y posicionado se hace mediante ultrasonido o rayos X. Antes se necesitaba una anestesia total para la litotricia. Con los aparatos modernos a menudo basta una analgosedación (inmovilización con analgésico).

En algunos casos es posible hacer el tratamiento ESWL de forma ambulatoria. La fase de recuperación después del tratamiento ESWL es tan corta en muchos casos que es posible volver a los trabajos diarios después de pocos días ya.

Efectos secundarios y complicaciones de ESWL

La mayoría de los pacientes tiene sangre en la orina en los días después del tratamiento. Frecuentemente, en el punto de entrada de las ondas de choque se enrojiza la piel, se forman pequeñas hemorragias y se tiene una sensación desagradable local. Con el fin de reducir el riesgo de complicaciones, los médicos normalemente exigen a sus pacientes que terminen la toma de todo medicamento que influye la coagulación de la sangre (aspirina, por ejemplo) unas semanas antes del tratamiento.
Cuando los fragmentos del cálculo salen por el uréter es posible que el paciente sienta una cierta indisposición o sufra de cólicos. En algunos casos, el urólogo insertará un pequeño tubo llamado endoprótesis que evita un bloqueo del uréter por los fragmentos del cálculo. A veces es posible que un cálculo no pueda ser destruído por un solo tratmiento. Entonces hace falta repetir el tratamiento.

Nefrolitotomía percutánea

Percutaneous NephrolithotomyEste procedimiento llamado nefrolitotomía percutánea o NLP se recomienda a menudo cuando la posición del cálculo o su tamaño no permiten un tratamiento ESWL.
La nefrolitotomía percutánea es una intervención quirúrgica endoscópica poco invasiva que requiere un corte diminuto en la piel por el que se forma un túnel directamente hacia el riñón. Por este túnel se puede llegar hasta el riñón con un endoscopio llamado nefroscopio para localizar y extraer el cálculo. Para los cálculos más grandes puede ser necesario romper el cálculo directamente en el riñón. A este fin se usan sondas que aplican energía sobre el cálculo (energía electrohidráulica o ultrasónica). En general, este procedimiento requiere que el paciente se quede internado en el hospital para varios días teniendo un pequeño catéter de nefrostomía en la herida durante la fase de curación. Una de las ventajas de NPL sobre ESWL es que los cálculos son extraídos activamente y no salen por vía natural.

Ureteroscopia

Ureteroscopic Stone RemovalLos cálculos en la parte media y baja del uréter pueden ser eliminados tanto por ESWL como por ureteroscopia. Para la ureteroscopia no se necesita cortar la piel sino el médico introduce un ureteroscopio por la uretra hacia la vejiga y desde allí en el uréter. Así, el médico puede localizar el cálculo y coger o extraerlo mediante un canastillo, o fragmentarlo en el sitio con sondas que aplican energía. A veces el médico tiene que insertar una endoprótesis para que el tejido interior del uréter tenga la posibilidad de curar. Antes se hicieron estas extracciones a ciegas lo que significó un mayor riesgo de lastimar el uréter.

¿Se están investigando los cálculos renales?

El departamento de nefrología y enfermedades urológicas y hematológicas del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) financia la investigación en las causas, el tratamiento y la prevención de cálculos renales. El NIDDK pertenece al Federal Government's National Institutes of Health en Bethesda, Maryland. El tratamiento de cálculos renales ha mejorado por el uso de nuevos medicamentos y el sector creciente de la litotricia. Sin embargo, los científicos del NIDDK siguen buscando respuestas a preguntas como las siguientes

  • ¿Por qué será que algunas personas sufren de cálculos dolorosos repetidas veces?
  • ¿Como es posible para los médicos identificar a las personas con un riesgo de cálculos renales?
  • ¿Cuáles son los efectos de la litotricia a largo plazo?
  • ¿Cuáles son los genes importantes para la formación de cálculos?
  • ¿Qué factor natural en la orina evita normalmente la formación de cálculos renales?

Los científicos trabajan también en el desarrollo de medicamentos que tengan menos efectos secundarios.

Identificación temprana del grupo de riesgo

Cuando una persona tiene muchos antecedentes familiares de litiasis renal o ha formado ya varios cálculos renales, el riesgo de formar más cálculos es más grande. El primer paso para evitar la formación de cualquier cálculo es beber una cantidad suficiente de líquido cada día, idealmente agua.

Si una persona pertenece a un grupo de riesgo puede ser una buena idea dejar examinar los factores que contribuyen a la formación de cálculos para desarrollar una estrategia de prevención. Algunas personas necesitan medicamentos para evitar la formación de cálculos. Cuando se detecta en una persona que una infección crónica de las vías urinarias se debe a un bloqueo por un cálculo, el médico puede decidir a eliminar el cálculo. Después es importante vigilar al paciente con cuidado hasta que la infección esté realmente curada.

Alimentos que contienen oxalato

El médico puede demandar de personas propensas a formar cálculos de oxalato de calcio que reduzcan el consumo de los siguientes alimentos:

  • Nabos
  • Chocolate
  • Café
  • Cola
  • Nueces
  • Ruibarbo
  • Espinacas
  • Fresas
  • Moyuelo de trigo

Sin el orden médico, sin embargo, nadie debería terminar el consumo de tales productos. En la mayoría de los casos es suficiente reducir su consumo.

Este texto no es protegido por copyright y puede ser copiado y divulgado libremente.