Entrevista con el fisioterapeuta Ove Indergaard sobre los beneficios de la terapia con ondas de choque
Indergaard Physiotherapist es una clínica especializada en musculatura ubicada en Leeds. El propietario y director clínico, Ove Indergaard, lleva más de 8 años utilizando la terapia con ondas de choque. Ahora también se dedica a enseñar la técnica de ondas de choque tanto en el Reino Unido como en otras partes del mundo.
¿Cómo empezó su andadura con las ondas de choque?
Empecé a investigar sobre las ondas de choque cuando intentaba resolver un problema en la clínica. Una parte de mis clientes con tendinopatías persistentes que luchaban por mejorar y que, a pesar de la rehabilitación y la carga progresiva, seguían padeciendo dolor. Durante mi investigación encontré la terapia con ondas de choque y, tras asistir a un curso, compré mi primera máquina de ondas de choque, que se trataba de un dispositivo radial.
Los pacientes que antes tenían dificultades para hacer sus ejercicios y tenían mucho dolor, empezaron a mejorar en cuestión de 2 o 3 tratamientos. Entonces, cambió para siempre la forma en que me enfrentaba a estas condiciones problemáticas. Ahora tengo en mi clínica tanto dispositivos de ondas de choque focalizadas como radiales de STORZ MEDICAL.
¿Qué porcentaje de sus pacientes reciben ondas de choque?
En general, como llevo haciendo esto durante varios años, la gente ahora viene a verme específicamente para la terapia con ondas de choque. Diría que alrededor del 50 % de mis pacientes solicitan el tratamiento. He comprobado que el conocimiento de la tecnología y su potencial para ayudar con el dolor y la movilidad ha aumentado enormemente. No cabe duda de que la reputación de las ondas de choque está creciendo entre el público en general.
¿Qué condiciones se le suelen presentar más a menudo?
Pues bien, las tendinopatías constituyen una gran parte de mi práctica clínica, desde el Aquiles estándar y la fascitis plantar, hasta el síndrome de dolor trocantérico mayor, la epicondilitis lateral y la tendinosis calcárea en el hombro. Pero también tenemos mucho éxito con las disfunciones miofasciales crónicas.
¿Qué patologías cree que responden mejor a la terapia con ondas de choque?
Las afecciones en las que más incide son las de larga duración, como la fascitis plantar, el Aquiles y el GTPS. Si se combina con un buen programa de rehabilitación consistente en la modificación de la actividad, la carga adecuada y la progresión gradual, los resultados son muy buenos y los pacientes quedan contentos.
¿Cómo han ayudado las ondas de choque a evolucionar su consulta?
La terapia con ondas de choque me ha permitido aumentar mi índice de éxito en afecciones que a veces tienen dificultades para mejorar. Desde que empecé con la terapia con ondas de choque, también he empezado a utilizar la ecografía para evaluar algunos de los tendones que llegan a la clínica, y con esta combinación he mejorado mi razonamiento clínico y puedo dirigir mejor al paciente en su camino para liberarse del dolor y volver a ser plenamente funcional.
Como respetado docente sobre la terapia con ondas de choque, ¿cómo ve el futuro de esta tecnología?
El tratamiento con ondas de choque ha llegado definitivamente para quedarse en las afecciones musculoesqueléticas. Probablemente veremos un aumento en el número de indicaciones que se tratan con ondas de choque y cómo los protocolos serán cada vez mejores. Resulta especialmente emocionante poner atención a las áreas de la tecnología en las que las ondas de choque se utilizan en pacientes con la enfermedad de Alzheimer e incluso con afecciones cardíacas. Estas aplicaciones aún no se han desarrollado lo suficiente, pero muestran resultados muy prometedores.
Comentarios